¿Están las casas rurales obligadas a instalar extintores para obtener su licencia?
Si tienes una casa rural en plena Sierra Morena sevillana, rodeada de encinas, retamas y reses bravas —como las que se visitan en La Capitana—, hay algo que debes saber antes de abrir las puertas al turismo: la normativa contra incendios no es una opción, es una obligación.
Uno de los requisitos más importantes (y a veces ignorados) para conseguir la licencia turística es la instalación de extintores ABC. Sin ellos, la Junta de Andalucía no aprueba la actividad.
En Andalucía, las casas rurales están reguladas por el Decreto 20/2002, de 29 de enero, que establece los requisitos mínimos que debe cumplir un alojamiento rural. Este decreto deja bien claro que deben incorporarse medidas de seguridad contra incendios, lo que incluye de forma directa extintores ABC y otros sistemas preventivos.
Además, el Código Técnico de la Edificación (CTE) refuerza esta exigencia a nivel nacional, lo que significa que no solo es recomendable, es obligatorio.
Cuando se solicita la licencia turística para una casa rural, el propietario debe presentar una declaración responsable. Este documento no es un simple trámite: es un compromiso legal donde se afirma que la vivienda cumple con todas las condiciones técnicas, higiénicas y de seguridad.
¿Y si no tienes extintores? Pues lo sentimos, pero esa declaración sería inválida, lo que puede derivar en multas, clausura temporal o la denegación directa del permiso para operar.
Si tu casa rural se encuentra en plena campiña, a orillas de una plaza de tientas o junto a un olivar seco por el calor del verano andaluz, los riesgos de incendio se multiplican. Por eso, no vale cualquier tipo de extintor.
Los extintores deben estar bien visibles y accesibles, lejos de rincones escondidos o detrás de cortinas. Algunos lugares clave:
Y ojo: el tirador debe quedar entre 80 y 120 cm de altura respecto al suelo. Ni colgado como trofeo, ni arrastrado como garrafón.
Tener un extintor no basta. La ley exige que esté en perfectas condiciones de uso y que se revise al menos una vez al año por parte de una empresa homologada.
Saltarte estas revisiones puede dejar el extintor inservible en caso de emergencia y además, anular tu responsabilidad legal ante cualquier siniestro.
En casas rurales como las que se integran en fincas ganaderas, donde la vida late entre toros bravos, encinas centenarias y caminos de albero, los incendios no son teoría. Son una amenaza real, especialmente en verano.
Y es que cuando hablamos de turismo rural un simple descuido con una barbacoa mal apagada, una colilla en el pinar o una chispa en una chimenea rústica puede acabar en un desastre.
Porque no hay nada peor que tener que sacar a una familia con niños en plena noche porque no tenías un extintor a mano.
No se trata solo de “quedar bien” con los inspectores. Si no instalas los extintores adecuados:
En resumen, sin extintores, tu casa rural es una ruleta rusa legal y de seguridad.
Aunque los extintores son obligatorios, hay otros elementos que, sin ser siempre exigidos, sumarán puntos en seguridad y profesionalismo:
Todo esto crea una experiencia rural mucho más segura, acogedora y profesional.
Gestionar una casa rural en Sevilla no es solo abrir las puertas y ofrecer buenas vistas. Es ofrecer una experiencia segura, profesional y legal. Y eso empieza por algo tan básico como instalar extintores de polvo ABC de 6 kg, mantenerlos al día y colocarlos donde de verdad puedan salvar vidas.
Proteger a tus huéspedes es proteger tu proyecto.
La legalidad no es una traba, es una garantía.
Y en plena dehesa, con el calor pegando fuerte y las reses pastando al fondo, un extintor bien colocado puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.