Almadén de la Plata celebra la VIII edición del Día del Jamón del 28 al 30 de noviembre

Almadén de la Plata celebra la VIII edición del Día del Jamón del 28 al 30 de noviembre

Un evento gastronómico, cultural y taurino que consolida a Almadén de la Plata como referente de la Sierra Morena. La localidad sevillana vivirá del 28 al 30 de noviembre una nueva edición del ya emblemático Día del Jamón, un acontecimiento que en su VIII edición se presenta más completo, ambicioso y variado que nunca. Durante tres jornadas, el municipio se convertirá en un escaparate de sabores, tradiciones y experiencias únicas que atraen cada año a miles de visitantes.

La organización ha anunciado un programa ampliado, cargado de actividades gastronómicas, culturales, artesanales y taurinas. Todo apunta a que se alcanzará de nuevo una ocupación total en los alojamientos rurales, con previsiones de superar los 4.000 visitantes registrados en la edición anterior. En un territorio tan estrechamente vinculado a la tradición del toro bravo, no sorprende que muchos visitantes, aprovechando su estancia, se interesen también por conocer una ganaderia de toros de lidia cercana, como parte de una experiencia más amplia en la Sierra Morena.

Un programa reforzado para atraer más público y poner en valor la identidad almadenense

El alcalde de Almadén de la Plata, Carlos Raigada, ha subrayado que esta edición “redobla esfuerzos para ofrecer un evento más atractivo, con una atención más personalizada, mayor cantidad de jamones y detalles que sorprenderán a los asistentes”. Además, ha destacado el importante vínculo entre la tradición gastronómica local y la tauromaquia, un eje cultural profundamente arraigado en la identidad del municipio.

Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha calificado el Día del Jamón como “una gran ventana de promoción para los productos locales y la Sierra Morena”, alineándolo con la estrategia autonómica de impulsar un turismo rural y gastronómico sostenible, diversificado y capaz de atraer visitantes durante todo el año. No es casualidad que proyectos turísticos innovadores, como La Capitana Experience, estén tomando fuerza en la zona como complemento perfecto al turismo gastronómico.

Viernes 28: Inauguración, cultura y primera degustación gastronómica

Presentación del libro ‘Camino, Sabores y Memorias’

La jornada inaugural comenzará con la presentación del libro “Camino, Sabores y Memorias”, una obra que recoge historias, recetas, tradiciones y anécdotas locales. Este primer acto pone el acento en la riqueza cultural y en la importancia de conservar la memoria gastronómica de la Sierra Morena.

Encendido del alumbrado navideño

A continuación, se celebrará el encendido del alumbrado navideño, que llenará de luz y ambiente festivo las calles del municipio. Esta actividad marca simbólicamente la apertura de un fin de semana en el que el jamón será el protagonista indiscutible.

Cata maridaje de productos locales

El viernes culminará con una cata maridaje, en la que se podrán degustar vinos locales junto a una selección de productos tradicionales. Esta experiencia está diseñada para poner en valor la excelencia del territorio y abrir el apetito para las numerosas degustaciones previstas durante el fin de semana.

Sábado 29: Senderismo, artesanía, corte de jamón y tradición taurina

Ruta senderista ‘Camino de Santiago el Calvario’

El sábado arrancará con una de las actividades más esperadas: la ruta senderista ‘Camino de Santiago el Calvario’, un recorrido que fusiona naturaleza, deporte y espiritualidad. Esta actividad destaca la riqueza paisajística del entorno de Almadén de la Plata y su conexión con tramos históricos del Camino de Santiago.

Charla sobre el valor del mármol local

A media mañana se celebrará una conferencia sobre el mármol local, uno de los recursos naturales más importantes de la zona. Será una oportunidad para conocer su historia, sus usos arquitectónicos y su importancia económica para el municipio.

Exhibición de corte de jamón en la Plaza del Reloj

Uno de los momentos más esperados será la exhibición de corte de jamón, que tendrá lugar en la Plaza del Reloj. Maestros cortadores mostrarán técnicas profesionales y ofrecerán degustaciones que permitirán apreciar la calidad de los jamones de la zona. Esta actividad es un clásico que cada año reúne a cientos de visitantes.

Novillada y zambombá navideña

La tarde continuará con una novillada, incorporando el componente taurino tan representativo de la cultura local. Será un homenaje a la tradición ganadera y a la vinculación histórica del municipio con el mundo del toro. De hecho, para muchos asistentes es un estímulo perfecto para después profundizar en el conocimiento del toro bravo y descubrir cómo viven los toros en el campo dentro de fincas emblemáticas de la zona.

Para cerrar el día, los asistentes podrán disfrutar de una zambombá navideña, una celebración flamenca que anticipa la llegada de la Navidad y reúne a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y auténtico.

Domingo 30: Naturaleza, tauromaquia y broche flamenco final

Ruta ‘Camino de los Molinos’

El domingo comenzará con la ruta ‘Camino de los Molinos’, un itinerario que recorre antiguos senderos y permite descubrir uno de los paisajes más emblemáticos de Almadén de la Plata. Esta actividad destaca el valor ecológico del entorno y promueve un turismo respetuoso con la naturaleza.

Clase práctica de toreo de salón

A mediodía tendrá lugar una clase práctica de toreo de salón, una actividad didáctica en la que profesionales del mundo taurino explicarán los fundamentos de la técnica y el manejo del capote. Esta propuesta conecta al público con una parte fundamental de la identidad cultural de la localidad.

Nueva demostración de corte de jamón con flamenco en directo

El evento se cerrará por todo lo alto con una nueva demostración de corte de jamón, acompañada de la actuación del grupo Flamenco Jondo. El maridaje entre música, tradición y gastronomía pondrá el broche final a un fin de semana dedicado a los sabores, los sentidos y las costumbres locales.

Día del Jamón de Almadén de la Plata: un destino obligado para amantes del turismo rural y la gastronomía

La VIII edición del Día del Jamón se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan experiencias auténticas, lejos de las grandes rutas turísticas y centradas en la esencia de los pueblos de la Sierra Morena. La combinación de gastronomía, cultura, naturaleza y tradición taurina convierte este evento en un referente anual que dinamiza la economía local y fortalece el turismo rural.

Almadén de la Plata vuelve a demostrar que la suma de su patrimonio natural, sus productos locales y su identidad cultural es capaz de atraer a miles de personas que valoran lo auténtico, lo artesanal y lo bien hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
Hola 👋
Bienvenidos a Sevilla, bienvenidos a "La Capitana Experience". Cuentanos en que podemos ayudarte.🙂